Entrevista: Santiago Motorizado

(Fotografía: Indie Hoy)

(Fotografía: Indie Hoy)

Él Mató A Un Policía Motorizado se presentó recientemente en La Trastienda de Montevideo, en una velada compartida con la banda uruguaya Molina y Los Cósmicos. Tuve la posibilidad de intercambiar los siguientes conceptos con el vocalista y bajista Santiago Barrionuevo (mejor conocido como Santiago Motorizado), quien muy amablemente se prestó para esta nota vía mail.

-“El Mató A Un Policía Motorizado” ya alcanza doce años de existencia, y mantiene su carácter insigne dentro del under. ¿Qué factores contribuyeron a esta continuidad? 

-Amamos esto que hacemos, ojalá lo podamos hacer siempre. Tenemos un amor profundo por todo esto y nos llevamos bien, ensayando, grabando, tocando y viajando, entonces eso es lo más importante para seguir haciendo esto.

-Y hablando en términos generales, ¿dirías que es posible para una banda romper con su tradición, y a su vez perpetuarla ? Y de ser posible, ¿qué tan prioritario es? 

-Yo creo que todo cambió mucho. Lo under se mezcla con lo otro, no se definen los límites, lo que antes eran demos ahora son discos, ¿y por qué no? Si después cuando las bandas sacan sus discos más producidos, los fans añoran y desean con fervor aquellos viejos demos inéditos.

Esa ruptura de límites me fascina, no sé a dónde va todo esto, pero nosotros solo nos aferramos a nuestro arte, a esto que hacemos, a mejorar nuestros shows, nuestras canciones y nuestros discos, dentro de nuestros cánones de lo que signifique mejorar nuestro arte, todo lo demás es parte de la aventura y de cómo te ven o encasillan los demás, es anecdótico.

-En una entrevista que data al cierre de su trilogía de EPs, al reflexionar sobre los elementos que definen a la estética argentina nombrabas tres: “el calor, la decadencia y el amor violento”. ¿Sigue aplicándose esa reflexión? ¿O alguno de esos elementos llegó a intensificarse o atenuarse tanto que se transmutó, y dio lugar a algo completamente distinto? 

-No recuerdo esas palabras ni el contexto, suena interesante, pero no creo que haya sido realmente una respuesta interesante. No podría definir el arte argentino en pocas palabras, sería demasiado poético y poco preciso, ni el arte o estética de lo argentino ni de lo propio. Continue reading

Tercera Semana de la Música Libre en el CCE

Semana Música Libre

Del 9 al 13 de noviembre tiene lugar en el Centro Cultural de España la Semana de la Música Libre, un festival que reúne a músicos, productores, activistas y comunicadores que licencian sus contenidos de manera libre y abierta.

El propósito del festival es facilitar el debate en torno a los nuevos modelos y esquema de producción y distribución, mediante talleres de música y derechos de autor, como así también conciertos de músicos que licencian sus obras de este modo. En esta edición, estos incluyen a Maniquíes, Erika Chuwoki y Lobo Dorado. Continue reading

A Conversation with singer Tarja Turunen, formerly of Nightwish

Tarja Turunen uruguay

[Versión de esta nota en español]

After rising to prominence as the voice of Finnish metal luminaries Nightwish, singer Tarja Turunen embarked on a remarkable solo career in which South America (more precisely Argentina) became all of a second home to her. The singer has already played in Uruguay before, and she’s visiting our country one more time, bringing the “Colours In The Dark” tour to Montevideo Music Box on the 13th of November.

This is the exchange I was privileged to maintain with her as regards the inspiration behind her latest works, and what to expect from her forthcoming show in our country.

As it was only logical, when you started your solo career you placed a strong emphasis on your voice as a soloist, orchestras and choirs. And at the same time, you had to learn how to write songs for a project that basically rested on you. That was a long time ago. Nowadays, after a life devoted to being a professional musician and several albums under your own name, would you say you’re freer than ever to do what you want? Or does all that experience somehow limits the choices you can make when crafting new music?
 
I have a beautiful freedom to express myself with my art today. It is so wonderful that I would not change it for anything. The learning process never ends when it comes to music, but it is amazing that it doesn’t. I have always been a person willing to progress, so having a solo career is a truly a dream come true to me.

As regards your latest album, which aspects of its composition and overall recording have left you satisfied the most?

I finally found my sound with this album. This is exactly what I was searching for with my previous albums, but now all the bits and pieces are in their correct place and the production process was easy. I love producing my albums, especially now that I have founded my confidence and seen that things are working as I wish. The team I am working with is great and we share the respect and will to make the best out of the work. I think I needed to get the confidence after all these years in order to be able to feel happy with my art. I have been extremely happy to find good people around me.

And how are these aspects translated (and furthered) into your current live show, “Colours On The Road”?

There is a lot of colour in my current shows, like on my “Colours In The dark” album. Actually there is a lot of colour in my life nowadays, and that all is reflected in my art and everything that I do. The musicians I am working with are my friends and we are having just a great time together in the shows. Again, the experience I have after 20 years of career in rock is shown in the shows as confidence and as fun, because I am enjoying the shows more than ever before. Continue reading

Entrevista a Horcas

horcas tour

La banda de trash metal Horcas se presenta este viernes en BJ Sala. Mantuve la siguiente comunicación por e-mail con los argentinos, quienes resaltaron la alegría de un nuevo encuentro con el público uruguayo y adelantaron que van a estrenar un tema nuevo que aún no se grabó en el estudio.

Al ser una banda tan longeva, ¿sienten  una “obligación” o un “deber” (o como sea más certero llamarlo)hacia las generaciones más jóvenes de oyentes? ¿Sienten que a  través de su música tienen que acercarlas a un periodo que a nivel musical y artístico puede ser considerado mucho más íntegro?

Horcas es una banda que abarca varias generaciones. Vemos que los padres traen a sus chicos a los shows, así que tenemos la obligación de darle lo mismo que a sus padres: todas las ganas y el poder de una banda de metal.

Estamos siempre arriba no solo de lo musical sino también del show artístico (luces, escenografía, etc), queremos dar siempre lo mejor e invertir a veces de nuestro bolsillo para que eso pase y dar un show para ser un ejemplo de una banda de metal en Latinoamérica.

El nombre de la banda surgió basado en la reflexión de que “estamos todos con la soga al cuello”. Si Horcas comenzara hoy, o si alguno de ustedes iniciara una banda paralela ¿qué nombre sería el más acorde para describir el mundo en el cual vivimos?

Mirá, el nombre “Horcas” a pesar de los años sigue estando vigente en la vida cotidiana hay muchos que siguen mereciendo la horca como en aquellos tiempos que Osvaldo le puso “Horcas”.

A la banda le es difícil definir un nombre pero serían varios: “perseverancia”, “aguante” y “respeto” creo que estaría por ahí. Continue reading

Jhanniel en Montevideo (Despierto Tour 2015)

jhanniel montevideo

Jhanniel es un cantante, guitarrista y compositor radicado en Buenos Aires. Cuenta con dos disco editados: “Veo El Sol” (2009) y “Despierto” (2014). Este último incluye la canción “Perfecto”, la cual ejemplifica el papel que desempeña el arte en la vida del músico – un verdadero vehículo para transmitir preocupaciones de índole existencial y espiritual sin detenerse en dogmatismos concretos.


La repercusión de esta obra fue tal que Jhanniel resultó coronado como el ganador de la edición 2014 del concurso “Global Rockstar” – el más extensivo de su clase, un concurso online cuya última edición convocó a más de 4000 músicos de todo el mundo. Continue reading

“Sangre” de Hablan Por La Espalda (2015)

Independiente – Crowdfunding

Valoración: * * * * *

hablan por la espalda sangre

Guitarras, Trueno y Sed

Han pasado casi 20 años desde que un grupo de adolescentes influenciados por el hardcore underground y llevando adelante una filosofía de vida straight-edge, lograra introducir en nuestra escena local, una banda que al día de hoy ha sabido trascender y reivindicarse en su país sin renunciar a sus principios fundacionales.

Sangre, el quinto disco de estudio de HPLE, abre una nueva búsqueda musical con la fuerte reminiscencia de sus discos predecesores Macumba (2009) y Celebración (2012). Si bien sigue presente el legado de percusiones incorporadas años atrás, se aprecia en la mayoría de sus canciones, un destacado rendimiento de guitarras eléctricas en primer plano, tanto en riffs como en los diferentes arreglos musicales. El mensaje continúa directo en temas más breves y letras que demandan una especial reflexión. “Himno del Incendio”, canción que da comienzo al rito, es una suerte de metáfora viva sobre circunstancias siniestras que actúan como fuente de inspiración fundamental para este disco. Continue reading

Proyecto Canibal Troilo (Neo-tango Uruguayo)

Proyecto Canibal Troilo (Ph: Carolina Sacco)

Proyecto Canibal Troilo (Ph: Carolina Sacco)

El tango, la electrónica y el rock conviven en el Proyecto Caníbal Troilo, un colectivo uruguayo formado por Hugo Rocca. Valiéndose de múltiples influencias y sonoridades, el músico, cantante y compositor ensambló esta original propuesta donde la música orillera busca adquirir una nueva dimensión.

Su álbum debut es “Montevideo Sala Vip”, un registro musical en CD y DVD con diez tangos y milongas editado por el sello Ayuí/Tacuabe. Continue reading

Interview: Fernando Santullo

(Pueden leer este artículo en español aquí)

After leaving an everlasting mark with El Peyote Asesino and in parallel with his collaborations with Bajofondo, Fernando Santullo delves on his solo career with “El Mar Sin Miedo” [The Fearless Sea]. The album will be officially presented in Uruguay in two months’ time, and the musician is also part of the line-up that will represent the country in this year’s SXSW Festival.

This is the interview that Santullo was kind enough to give me, prior to such activities.

Fernando Santullo (Ph: Federico Meneses)

Fernando Santullo (Ph: Federico Meneses)

 

Any musician who’s been part of a renowned band faces a serious risk when going solo: that of his central appeal becoming peripheral to what he’s doing, and that his audience will be but a group of people listening by inertia.

Your first studio album made the link you had with your current band explicit from its name (“Bajofondo Presenta Santullo”). Then, there was a live show that carried a very interesting temporal reference in its name: “Canciones Del Futuro Reciente” [Songs From The Recent Future]. And now, there comes this new album, and –for the first time– the title conveys something I felt there was missing before: freedom. And freedom as in the act of becoming detached from your own past, the one thing that can truly weigh a person down.

Is such an interpretation accurate?

Well, I think I was free when I made every single album I’ve ever released. Of course, when you’re part of a band you also have to deal with your mates. There’s a lot to settle and agree upon. But you also go through that when you’re a solo artist. There’s deals to be made with your producer, with your record company and so on. What must be understood is that just because you’re making a deal, that doesn’t mean you’re compromising anything. And making a deal is NOT like holding a battle with someone. That’s the way many musicians tend to see it, and (based on my personal experiences) such a viewpoint is not very realistic. It’s always up to you how much you want to concede, and if you don’t want to, then you can self-publish your album and handle its distribution yourself. That’s not the way I work. Maybe I have started to work more on my own when it comes to composing songs, but there comes a point when I always turn to other people for a different insight. Everything is richer when it becomes collective. Continue reading

La Banda de Metal Bizarro Asspera Vuelve a Uruguay

La banda argentina Asspera se presenta en Uruguay luego de una ausencia de tres años. El evento es el próximo sábado en BJ Sala, con la banda Subliminal como telonera. Tuve el placer de conversar con el vocalista Richard sobre el evento, y juntos repasamos la historia del grupo fundador del género conocido como “metal bizarro”.

 

Asspera en Argentina (Ph: Sebas Casa)

Asspera en Argentina (Ph: Sebas Casa)

 

Hay una frase que dice “escribo porque matar gente es ilegal”. Cuando escucho y veo lo que hacen en el escenario, lo primero que pienso es “hacemos esto para no cagar a palos a un par”.

Hay otra frase que dice “lo importante es creer que lo que uno piensa, dice y hace está bien, todo lo demás francamente no importa” [Risas]. Creemos que la música es un buen medio de catarsis para sacar lo malo y bueno que llevamos dentro. Nuestra catarsis es justamente el humor. Llevamos situaciones negativas para el extremo positivo. La risa es salud, y si le agregas el sonido que te gusta sos inmortal.

Concuerdo contigo. Lo que hacen tiene mucho de filosofía de vida, y de hecho lo anunciaban ya desde el primer disco con el título que habían elegido, esa “bizarra actitud de seguir con vida”.

Exactamente, primero remarcar que somos todos amigos, eso hace aún más sana nuestra propuesta. La historia de la banda nació de momentos oscuros en nuestro país y personales, y por eso decidimos optar por una manera sana de expulsar nuestras mierdas y nació esta gran mierda llamada Asspera que nos limpia por dentro y tenemos la fortuna que compartirla con un montón de locos como nosotros – ¡o peor! [Risas] Continue reading

Lisandro Aristimuño En Uruguay

El destacado músico argentino se presentó junto a un cuarteto de cuerdas en el Teatro El Galpón de Montevideo, en un espectáculo donde dio a relucir las mejores composiciones de los cinco discos que ya lleva editados.

Lisandro-Aristimuño-en-Uruguay-4

Es la primera vez que veo a Lisandro Aristimuño en vivo, la primera posibilidad que tengo de experimentar su música en esta suerte de milagro cotidiano que es un concierto.

Es el artista que escucho y me maravilla desde hace años con su fusión de estilos siempre atinada. El músico de Viedma (Provincia de Río Negro) hoy se presenta junto a dos cellos y dos violines que acompañan los cantos aborígenes y las secuencias que enmarcan el sentir de su obra. Es exactamente el mismo formato con el que viene haciendo acopio de elogios en Argentina desde hace meses.

Es el que comienza con “Vi Tu Foto”, canción incluida en el puntal de su emancipación artística (“Las Crónicas Del Viento”, disco con el cual inauguró su discográfica propia en 2009), y a lo largo de dos horas nos muestra latitudes que obvian esas constantes que de otro modo pueden sumir a la música en estructuras harto encasillables.

Es el que destapa el miedo en una canción como “Ella”, que recuerda a Rilke cuando rezaba “todo ángel es terrible”, y luego entona “Me Hice Cargo De Tu Luz”, tema compuesto como auto–regalo de cumpleaños, y que ejemplifica cómo la orfandad misma puede convertirse en un reparador de sueños.

Es el que pondera lo más terrenal de la felicidad con “Azúcar del Estero” y “Demasiado”, composición en la que ya no suelen recalar sus presentaciones en vivo, pero que hoy integra el set al igual que “Sun” (de su disco debut, “Azules Turquesas”).

Es el que explica jocosamente que al margen de la referencia temporal, el título de “How Long” es una excusa para “joder a los yankees un ratito”, puesto que la canción realmente alude a un jaulón (!).

Lisandro-Aristimuño-en-Uruguay-2 Continue reading